REVISTA INTERNACIONAL SOCIO-INNOVA-TEC DEL ALTIPLANO (REISITAL) Vol. 1, Año 4, No. 9. Agosto de 2024 – Noviembre de 2024 es una publicación cuatrimestral editada por el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, a través de las ingenierías en: Sistemas Computacionales, Industrias Alimentarias, Electromecánica, Logística, Civil, Mecatrónica, Sistemas Automotrices, Gestión Empresarial, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Turismo y las Maestrías en Sistemas Computacionales y en Ciencias en Alimentos, así como las áreas de Investigación Educativa y de Ciencias Básicas; Domicilio Carretera Apan- Tepeapulco Km 3.5, Colonia Las Peñitas, C.P. 43900, Apan Hidalgo, México. Tel. 748 912 4450. Página electrónica de la REVISTA INTERNACIONAL SOCIO-INNOVA-TEC DEL ALTIPLANO (REISITAL) (https://www.reisital.org.mx/) y dirección electrónica: reisital_itesa@itesa.edu.mx, el editor responsable es el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, reserva de derechos al uso exclusivo del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, No. 04- 2022060713275100-102, ISSN 2954-4211 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho del Autor; responsable de la última actualización de este número, Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo Domicilio Carretera ApanTepeapulco Km 3.5, Colonia Las Peñitas, C.P. 43900, Apan Hidalgo, México., fecha última de modificación 31 de Julio de 2024.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo.
REVISTA INTERNACIONAL SOCIO-INNOVA-TEC DEL ALTIPLANO (REISITAL)
Vol. 1, Año 4, No. 9. Agosto de 2024 – Noviembre de 2024.
El objetivo de REVISTA INTERNACIONAL SOCIO-INNOVA-TEC DEL ALTIPLANO (REISITAL) es promover y difundir el conocimiento en todas las ramas principales de la ciencia, innovación, tecnología, ingeniería y educación. Promueve la comunicación entre el gobierno, las empresas y la industria, la academia y las organizaciones no gubernamentales que son fundamentales en la solución de los problemas.
También busca promover la investigación interdisciplinaria de relevancia científica sobre las áreas de ciencias básicas, sistemas computacionales, mecatrónica, electromecánica, gestión empresarial, ingeniería civil, ciencias en alimentos, administración, logística, turismo e industria 4.0.Cada número contendrá una variedad de artículos inéditos, en idioma español e inglés.